27/FEB/20 - #IDC Indicadores de Desempeño Clave - Cuarto Trimestre 2019 (19T4)

Descargue aquí los resultados de los Indicadores de Desempeño Clave (IDC) de las Redes Comunales de Chile Crece Contigo, correspondientes al cuarto trimestre del año 2019.

Para más información sobre los IDC, incluyendo metodología y construcción consulte este post.

Los indicadores de desempeño clave (IDC) de Chile Crece Contigo permiten monitorear la cadena de provisión de servicios del Subsistema, desde las actividades, pasando por los productos y sus resultados, cuya evolución se cuantifica con siete indicadores más un indicador que resume los siete anteriores. Estas métricas permiten además medir la eficacia de la gestión realizada conjuntamente por los diversos niveles territoriales del Subsistema.

Durante este trimestre se alcanza un resultado global a nivel país de 70,9%, lo que significa un aumento de ⬆️+3,8% respecto al trimestre anterior (19T3) y un aumento de ⬆️+3,4% en relación al mismo periodo del año anterior (18T3).


Al observar el desempeño en este trimestre (19T4) en relación al trimestre anterior (19T3), se observa lo siguiente:

  1. A nivel global (), el indicador agregado muestra un aumento de ⬆️+3,8% , que es el mayor incremento de los últimos cinco trimestres. Los indicadores que más potencian los resultados, son el aumento del uso del Sistema y  la resolución de acciones de alertas de vulnerabilidad activadas a través del SRDM. En relación al trimestre anterior, todos los indicadores aumentan a excepción del de completitud de perfiles del sistema.
  2. El indicador que mide la completitud del esquema de perfiles del SRDM () presenta una disminución de ⬇️-3,8%. De los nueve trimestres medidos a través de los indicadores, este es el segundo (no consecutivo) en el que se registra una disminución de sus resultados.
  3. El indicador de uso del SRDM (), revierte cuatro trimestre consecutivos de baja, aumentando un ⬆️+19,4%, siendo además el trimestre de mayor incremento desde el inicio de la medición.
  4. El indicador de registro en el SRDM () presenta una avance de ⬆️+1,8%, moderando el avance de 6% que se presentó en los tres trimestres previos.
  5. El indicador de oportunidad de registro en el SRDM () aumenta un ⬆️+2,1% revirtiendo tres trimestres de consecutivos de retroceso.
  6. El indicador de resolución de acciones () fue el indicador que el 2019 más avanzó con una variación durante este trimestre de ⬆️+8,4% y una variación acumulada durante el año de ⬆️+100,1%.
  7. El indicador de recuperabilidad del DSM () se mantiene estable en relación a avances observados en el trimestre anterior, con un avance de ⬆️+0,9%.
  8. La población de niños/as que obtiene el resultado de normalidad en su desarrollo psicomotor (), en una primera evaluación, presenta un incremento de ⬆️-1,4% y revierte dos trimestres consecutivos de disminución.

El desempeño relativo de las regiones se mantuvo estable y solo cuatro cambiaron su ubicación. La región de Magallanes que se caracteriza por una alta variabilidad de sus resultados entre trimestres, pasa a estar al tramo "medio bajo" de desempeño. O' Higgins por su parte vuelve al tramo "medio alto" de desempeño y Atacama hace lo mismo alcanzando el desempeño "alto". Araucanía baja al tramo "medio alto". Las regiones de Maule, Antofagasta, Ñuble, Atacama, Araucanía, Tarapacá y Los Lagos, se consolidan como las de más alto desempeño. Por otra parte Bio-Bio presenta su cuarto período de desempeño "medio bajo", después cinco periodos anteriores de desempeño alto y medio alto. Junto a Bio-Bio, las regiones de Coquimbo, Los Ríos, Aysén, Valparaíso, Metropolitana y Arica y Parinacota, muestran resultados constantes de desempeños bajos o medios bajos.


A nivel comunal, los mejores resultados de este trimestre se observan en la región de Tarapacá donde el 23% de sus comunas mejora su situación en relación al trimestre anterior. Por el contrario Bio-bio es la región donde la mayor proporción de sus comunas disminuye su desempeño observado a través del IDC, alcanzando un 36% de comunas en esta situación.


Maule (73%) y Antofagasta (67%) son las regiones con la mayor proporción de sus comunas con un desempeño alto o medio alto en contraposición con las comunas de la región Los Ríos Arica donde un 75% respectivamente, de las comunas se encuentran en desempeño medio bajo o bajo.

En la siguiente tabla se puede observar, denotado por un color, el desempeño relativo (comparación entre regiones) de cada región para cada indicador en el cuarto trimestre del 2019 (4T19) y la variación porcentual de su desempeño absoluto en relación al trimestre anterior (3T19) (no relativo, es decir la comparación de la región consigo misma). De la lectura de esta tabla se desprende que áreas debe fortalecer cada región y cómo se evoluciona cada área en relación al trimestre anterior.